CRÍICO
Horizonte críico (del griego kryos, hielo, frío) permanentemente congelado, sea con materiales minerales uorgánicos; frecuentemente subsuperficial.
HÍSTICO
El horizonte hístico (del griego histos, tejido) consiste en material orgánico (>= 20% p/p de carbono orgánico en la fracción tierra fina) que aparece a poca profundidad (puede ser superficial o subsuperficial), saturado de agua durante periodos prolongados, a menos que esté drenado artificialmente. Cumple las siguientes condiciones:
1. Saturado con agua al menos diurante 30 días consecutivos en la mayroa de los años (o se encunetra drenado), y
2. Espesor. Es un horizonte que tiene, al menos, 10 cm de espesor.
OBSERRVACIÓN. Los horizontes hísticos tienen características similares al horizonte fólico, a excepción de la duración del periodo de saturación con agua (menor a los 30 días en el fólico).
FÓLICO
Es el horizonte de intensa acumulación de materia orgánica en condiciones de buena aireación (diferencia con el hístico) que cumple:
1. Saturación en agua. Saturado en agua durante menos de un mes en la mayoría de los años.
2. Espesor. Más de 10 cm.
CHERNICO
Es un "supermóllico": de color negro, rico en materia orgánica, profundo, bien estructurado, saturado en bases y con muy alta actividad biológica.
Cumple todas las siguientes condiciones.
1. Al menos, 20% de tierra fina, y
2. Estructura. La estructura del suelo es granular o en bloques subangulares finos.
3. Materia orgánica. Al menos 1% de Carbono orgánico.
4. Color. Las muestras disgregadas y luego aplastadas tienen colores con un croma <= de 2 en húmedo, y un brillo (value) <= que 3 en húmedo y que 5 en seco. Cuando los carbonatos sean muy abundantes (40% o más) se permite flexibilizar las exigencias de color, a costa de elevar el límite mínimo de carbono orgánico del suelo, que se eleva a 2,5%.3. Espesor. El espesor es de al menos 25 cm.
5. El horizonte chérnico debe tener, al menos, un 1 % de carbono orgánico más que el material parental
6. Grado de saturación. El grado de saturación es igual o superior al 50% (por el método del acetato amónico) como valor medio del horizonte.
7. Un espesor de, al menos, 25 cm.
SALICO (puede ser también subsuperficial)
Es un horizonte que puede consistir de materiales orgánicos o minerales, con acumulación secundaria de sales solubles (más solubles que el yeso). Frecuentemente reconocible por las plantas halófilas que crecen sobre el suelo. Si está presente una costra superifical de sales, ésta es parte del horizonte sálico.
Cumple todas las siguientes condiciones, en todo su espesor.
1. Conductividad eléctrica (en el extracto de saturación a 25°C) o CEe
a. más de 15 dS m-1 ; o
b. más de 8 dS m-1, si el pH en agua supera 8,5 (en los suelos carbonatados alcalinos)
2. En algun momento del año, el producto del espesor (en cm) por la CEe (dS m-1) es igual o mayor a 450
3. Espesor. Mínimo de 15 cm.
Observaciones: Las sales pueden precipitar tanto sobre la superficie (formando eflorescencias y costras salinas), como en el conjunto del horizonte superficial, o en un horizonte subsuperficial (normalmente somero)